Estrategia contra el caos

El plan de salvaguardia

Tormentas, inundaciones, terremotos, rotura de canalizaciones, cortocircuitos eléctricos y actos de vandalismo son algunos de los riesgos principales que corren las colecciones y que pueden causar su pérdida irremediable.

En París, el incendio de la catedral de Notre Dame mostró la fragilidad de nuestro patrimonio y el valor que revisten los símbolos de la historia para cada uno de nosotros y para la preservación de la memoria colectiva. ¿Cómo proteger nuestro patrimonio? ¿Cómo actuar en caso de inundación o de aparición de moho y otros hongos, o si se desata un incendio? ¿Qué documentos salvar de forma prioritaria? ¿Dónde almacenar las obras dañadas?

Para prepararse a responder a todas estas situaciones, las instituciones, ya sean archivos, museos, bibliotecas, etc., elaboran planes de batalla. Son los denominados planes de salvaguardia.
El propósito es constituir un verdadero ejército formado por personas de la plantilla que, junto con los bomberos, puedan actuar muy rápidamente en situaciones de emergencia.
La información y la formación constituyen los primeros pilares de esta organización. Hace falta identificar los riesgos, localizar las obras prioritarias, adquirir material de primera necesidad para protegerlas y formar a los “soldados” que habrán de movilizarse para salvar las colecciones. Cada uno deberá conocer las instalaciones, los procedimientos de acción y las precauciones que necesitarán tomar para manipular los documentos con el mayor cuidado.
Cuando un incidente se produce, es fundamental dar la alerta y rodearse de las personas idóneas.
Hay que saber a quién llamar, requisar los espacios de repliegue y organizar la selección y el secado o la congelación de los objetos para que luego puedan intervenir los restauradores.
Por lo tanto, anticipación y rapidez en el despliegue son claves para que, llegado el momento, las pérdidas sean mínimas.

Plan de salvaguardia de los bienes culturales
et Bouclier bleu France

En Francia, la protección del patrimonio cultural es uno de los objetivos explícitos del Plan ORSEC (por Organización y Respuesta de la Seguridad Civil), como bien estipula el Código de Seguridad Interior, que incita claramente a las autoridades locales a establecer planes de salvaguardia a fin de estar en condiciones de actuar en caso de emergencia. En lo que atañe a un monumento histórico, un museo, un archivo o una biblioteca, el Plan de salvaguardia de los bienes culturales debe garantizar:

Este Plan es un documento operativo, una herramienta de ayuda para que los servicios de protección civil o el responsable de la institución tomen las decisiones oportunas. Si acontece una emergencia, los bomberos se basarán en la lista de los bienes prioritarios que contenga, bienes que deberán estar localizados con sus números correspondientes en planos debidamente anotados.

Como las demás entidades nacionales que forman parte de Escudo Azul Internacional, organización no gubernamental y sin ánimo de lucro, en Francia, la asociación Bouclier bleu France, regida por la ley 1901 y, por tanto, reconocida de interés general, agrupa en todo el país a profesionales del sector del patrimonio cultural y de la protección civil, y sensibiliza a las partes interesadas sobre la protección de los bienes culturales de todo tipo frente a los peligros naturales.

La asociación fomenta a la vez una cultura preventiva entre los especialistas del patrimonio cultural y la toma en consideración del patrimonio cultural entre los especialistas de la gestión de riesgos. Asimismo, dialoga con las autoridades y ofrece cursos de formación.

A imagen de la Cruz Roja en lo que respecta a la ayuda humanitaria, Escudo Azul Internacional lleva a cabo acciones destinadas a identificar edificios y a protegerlos contra su destrucción provocada por fenómenos naturales o por exacciones militares. Junto con otras organizaciones no gubernamentales, también actúa en caso de desastres

• En el verano de 2021, Bélgica sufrió terribles inundaciones. En la región de Lieja, muchas naves de almacenamiento de documentos se vieron afectadas. Después de la catástrofe, el Archivo de Estado informó de la gravedad de los daños. La organización Bouclier bleu Belgique se movilizó activamente para poner en relación a los voluntarios con las entidades afectadas. Archivo de Estado, Lieja

Reproducir vídeo

A pied d’oeuvre [Al pie del cañón], vídeo realizado por Bouclier bleu France en 2019. Ejercicio de evacuación de las colecciones de bienes patrimoniales (objetos, libros y archivos) en caso de incendio o inundación, organizado en octubre de 2018 por la sección Pygarmed del comité francés de Escudo Azul Internacional, en colaboración con el Servicio de Incendio y Socorro del departamento de Ariège (SDIS 09), limítrofe con España